Innovación en UK - El inicio
- Daniel O
- 25 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 oct 2022
Recuerdo el inicio de mi proyecto de tesis durante la época de pregado en la universidad. La idea de remover contaminantes empleando residuos agrícolas empezó a rondar en mi cabeza. El laboratorio liderado por la Dra Rosario Sun Kou me dio la oportunidad de empezar con mi primer proyecto de investigación. El laboratorio ya había logrado sintetizar sus primeros materiales adsorbentes empleando residuos agrícolas con buenos resultados.
El primer reto fue encontrar un nuevo residuo agrícola para producir carbón activado. El carbón activado ha sido producido a partir de una amplia variedad de residuos agrícolas. Afortunadamente, recorde un fruto oriundo de la amazonía peruana, el aguaje. El aguaje, un fruto exótico que recién habia conocido hace unos pocos años atrás durante mi primer viaje a la selva, se convirtió en el material ideal para iniciar la tesis.
El fruto del aguaje presenta una gran pepa, la cual luego de extraerse su pulpa, es desechada. Por tanto, el aguaje es un residuo sin ningún valor que es desechado. La industria de extracción de aguaje ha crecido a lo largo de los años, siendo usada no solo en la industria de los alimentos y suplementos vitamínicos, sino también en la cosmética. Debido a ello, los residuos de pepa de aguaje se han ido, y seguirán incrementándose con el tiempo.
Los residuos de aguaje no habían sido evaluados como carbón activado previamente, entonces se convirtió en un interesante tema de investigación. Los resultados demostraron su gran potencial para remover contaminantes. Con el tiempo, ello llevó a la publicación de artículos en revistas indexadas y la obtención de una patente junto a la Dra. Rosario Sun Kou, Angela Pindo y Ana Parederes-Doig en el año 2017.
En ese momento, su escalamiento se convirtió en el siguiente paso. Una de las principales ventanas de difusión del proyecto fue durante mi participación en el programa del Innovators under 35 organizado por el MIT (que contaré a detalle en otra publicación). Y la más reciente, en el programa Leaders in Innovation Fellowships (LIF Global 2022) organizado por la Royal Academy of Engineering, RAE.
El entrenamiento recibido por la RAE incluyó dos increíbles semanas de aprendizaje y creación de vínculos con diversos emprendedores de todas partes del mundo en UK. Mi primer viaje al exterior desde que empezó el COVID. Al llegar nos esperaba un elegante taxi con botellas de agua y chocolate, una bienvenida a la altura de un viaje inolvidable. El primer día paso muy rápido y empezamos a conocernes. El segundo día en Londres empezaba oficialmente la capacitación. Las actividades iniciaron con un reto, encontrar un tesoro escondido en la ciudad de Londres. Resolviendo diversas pistas, recorrimos lugares, como la casa de Charles Dickens, el Museo Británico, la Galería Nacional, así como paseamos por las principales calles de la ciudad, Picadilly, hasta llegar al palacio de Buckingham. Luego de un almuerzo rápido, agotados por el calor y la larga caminata, logramos llegar al punto final, para sorpresa de todos, en primer lugar. Una esfinge egipcia y una caja de chocolates fueron nuestro premio. Nuestras dos semanas de entrenamiento iniciaban de esta manera.
Los primeros días fueron realmente emocionantes, fuimos conociendo a nuestros compañeros de viaje, provenientes de Tailandia, Indonesia, Malasia, India, México, Brasil, Colombia, Barbados y Romania. Así mismo, tuvimos un poco de tiempo para conocer la ciudad, a pie, en bicicleta, por el tube, cualquier opción era válida. El sol de Londres nos acompañaba hasta las 10 de la noche aproximadamente, permitiendo disfrutar la ciudad más horas del día.
El ritmo fue realmente intenso, entre capacitaciones y actividades de integración, y el intenso calor que había en Londres, pasaron sin descanso los primeros días. Sin darme cuenta, ya estabamos alistando maletas para continuar con nuestro viaje por las universidad de Durham y Cambridge, que continuará en el siguiente post.
Más información en:
Copyright © Daniel Obregón, 2022

Comments