Un poco de teoría... Capas y subcapas
- Daniel O
- 29 oct 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 sept 2022
Los átomos están compuestos por neutrones, protones y electrones. Los primeros, los neutrones y protones forman el núcleo del átomo. En el núcleo se concentra la mayor cantidad de masa del átomo. Los protones y electrones poseen una carga positiva y negativa respectivamente. Los elementos se diferencian por el número de protones que poseen, el número atómico me indica la cantidad de protones de un átomo, identificando de esta manera cada elemento. La suma de protones y neutrones me indica la masa del átomo, la masa del neutrón y protón equivale a 1 u.m.a. aproximadamente (u.m.a. = unidad de masa atómica). Un átomo neutro, sin carga, posee el mismo número de protones y electrones.
De una manera simplificada, los electrones giran alrededor de núcleos en orbitales. Los orbitales pueden ser del tipo “s”, “p”, “d” y “f”. Los orbitales también se representan por el número azimutal, “s” = 0, “p” = 1, “d” = 2, y “f” = 3. Los orbitales se distribuyen en distintos niveles de energía. El primer nivel de energía solo alberga orbitales tipo “s”. El segundo nivel los orbitales “s” y “p”, el tercer nivel “s”, “p” y “d” el cuarto y quinto nivel “s”, “p”, “d” y “f”.
Ahora imagínense, otra representación de los orbitales y niveles de energía podría ser pensar en que cada orbital es una carpeta donde solo pueden ir sentados un determinado número de alumnos. Las carpetas llamadas “s” podrían tener 2 alumnos, las “p” podrán tener 4 alumnos, las “d” podrán tener 10 alumnos y las “f” podrán tener máximo 14 alumnos (Figura 1).

Comments