top of page

Ejemplo clásico: Catapulta

  • Foto del escritor: Daniel O
    Daniel O
  • 16 ene 2019
  • 1 Min. de lectura

Otro ejemplo clásico para explicar la aplicación de los diseños de experimentos: la catapulta.

La catapulta consta de una base de madera sobre la cual reposan dos brazos, uno fijo y otro móvil. El brazo móvil consta de una cazoleta que sirve como soporte para una pelota y se encuentra unido al brazo fijo por medio de una goma. De esta manera, al extender el brazo hacia atrás la pelota es lanzada debido a la fuerza elástica que le transmite la goma al chocar con el brazo móvil (con el tope, punto negro en la figura).

El diseño de la catapulta permite modificar las posiciones de distintas partes de ella. La cazoleta puede adoptar dos posiciones (+1) y (-1), lo mismo ocurre con la posición del tope o extensión de la goma. El ángulo de tiro es el único parámetro que puede adoptar cualquier valor.

Empleando el diseño de experimentos de factorial completo se logra establecer las condiciones que permiten impulsar la pelota una mayor distancia.

La etapa de planificación, que consiste en la selección de factores, niveles de respuesta y la propia elección del diseño más conveniente puede resultar ser complicado, por ello, una metodología que ayude y facilite su desarrollo es de gran importancia.

Te invitamos a continuar con la lectura de este interesante experimento.

Referencia



Entradas recientes

Ver todo
Diseñando un refrigerante

Una de las tendencias más importantes en los fluidos de cortes (refrigerantes) es buscar productos que trabajen con distintos tipos de...

 
 
 

Comments


Suscríbete a las novedades de DOE4optimum

Innova, diseña, optimiza y verifica

¡Gracias por suscribirte!

  • Linkedin

© 2023 by BrainStorm. Proudly created with Wix.com

bottom of page